Mostrando las entradas con la etiqueta Sexting. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sexting. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Las ‘apps fantasma’ en las que los adolescentes esconden sus fotos sexuales

Cargando...
Uso de celulares. Imagen tomada de: eltiempo.com.

La magnitud del escándalo de sexting descubierto hace unas semanas en la Escuela Secundaria de Canon City, en Colorado (oeste de EE.UU.), fue una sorpresa para los profesores y padres del centro educativo.

Al menos 100 alumnos, algunos de tan sólo 12 años, habían estado intercambiando a través de sus teléfonos celulares centenares de fotografías en las que aparecían desnudos.

Estas imágenes íntimas, que los menores se tomaban a sí mismos y enviaban a sus compañeros, las guardaban en las llamadas “aplicaciones fantasma”, lo que hizo que los adultos tardaran meses en darse cuenta de lo que estaba ocurriendo. 

Las “apps fantasma” tienen la apariencia de aplicaciones normales como una calculadora o un administrador de música. Pero al ingresar una contraseña se accede a unas carpetas secretas en las que se pueden almacenar fotografías y videos a los que sólo puede acceder el usuario.

Según los expertos, estas apps, conocidas también como “aplicaciones bóveda”, han ganado popularidad en los últimos años entre los adolescentes, que las usan para que su padres no accedan a ciertos contenidos, como imágenes de tipo sexual.

Investigación

Los responsables de Escuela Secundaria de Canon City explicaron que habían hallado entre 300 y 400 fotografías de desnudos ocultas en este tipo de aplicaciones en los teléfonos de los alumnos.

Al parecer, algunos de los jugadores del equipo de fútbol americano del colegio están en en el centro del escándalo.

Según informó el diario The New York Times, al ser un delito el poseer o distribuir pornografía infantil, algunos de los estudiantes podrían enfrentar cargos.

Pese a ello, como la mayoría de los implicados son menores de edad, las autoridades no tienen clara la manera de proceder.

Parece ser que los estudiantes tenían un sistema de puntos. Los que obtenían las fotos desnudos de los alumnos más deseados, ganaban más puntos.

Las autoridades van a investigar si hay algún adulto implicado o si algunos de los menores fueron coaccionados para que compartieran sus fotos.

“Caballos troyanos”

Las “apps fantasma” existen en el mercado desde hace al menos tres años y muchas de ellas son gratuitas.

Algunas de las más populares son Secret Calculator Folder Free yCalculator%, que tienen la apariencia y funcionan como calculadoras.

Con la introducción de una contraseña se accede a los archivos secretos.

Incluso hay apps que tienen archivos secretos dentro de otros archivos secretos, para que sea todavía más difícil acceder al material que se quiere ocultar.

“Estas apps son lo que llamamos caballos troyanos, porque aparentan ser una cosa que no son”, explica Steven Beaty, experto en ciberseguridad y profesor de computación de la Universidad Metropolitana de Denver, en Colorado.

Según le explicó Beaty a BBC Mundo, “es muy difícil diferenciar estas apps de aplicaciones normales”.

“Los padres deberían fijarse en las aplicaciones que los teléfonos normalmente ya llevan incluídas, como calculadoras, y buscar aquellas que están duplicadas en los teléfonos de sus hijos”, recomienda Beaty. “Las aplicaciones redundantes son las más sospechosas”, señala el experto.

Control

Beaty cree los adultos deben controlar las aplicaciones nuevas que compran sus hijos accediendo a los portales de las tiendas de Apple o Google, ya que allí sí que se indica su verdadera función.

“Si se conecta un teléfono a una computadora, tampoco es posible acceder al contenido de esas apps fantasma, ya que los archivos permanecen ocultos”.

Beaty explica que existen “herramientas sofisticadas utilizadas por la policía para acceder al contenido oculto de los teléfonos, pero no están disponibles para el público”.

“Los padres han de explicarles a sus hijos cuáles son las ramificaciones de utilizar estas aplicaciones para almacenar cierto tipo de contenido y las consecuencias que ello puede tener”.

Las autoridades en Colorado han asegurado que el caso de la escuela de Canon City no es aislado y que las “aplicaciones fantasma” son utilizadas por menores en todo EE.UU.

Una razón más para que los padres extremen la vigilancia de las actividades de sus hijos en sus teléfonos celulares y computadoras.

Tomado: Semana

viernes, 4 de septiembre de 2015

Conozca las recomendaciones para que los menores ingresen a las redes sociales

Cargando...
Menores de edad navegando en la red. Imagen tomada de: Vanguardia.com
La detención del comunicador social y periodista Alejandro Matamoros, quien presuntamente se habría ganado la confianza de cerca de 150 jóvenes menores de edad para obtener pornografía infantil, prendió nuevamente las alarmas en el país sobre la seguridad de las redes sociales.

Según la investigación, Matamoros habría creado dos perfiles en la red social Facebook, bajo los nombres de Juliana Salazar y Andrés Monsalve, con los cuales creó una conexión emocional con sus víctimas para obtener los videos y las fotografías intimas de los menores.

Desde Redpapaz, una organización creada por padres de familia para combatir los principales factores que afectan la construcción del entorno cultural positivo para la niñez, han reportado en lo corrido del año 3.839 casos de pornografía infantil, donde se incluyen casos de 'Grooming' y 'Sexting'.

La coordinadora de la mesa de Tecnología de Información y comunicaciones de Redpapaz, Viviana Quintero, señaló que en Internet hay mucha gente dedicada a este tipo de prácticas para engañar a los menores, las cuales ejecutan de diferentes formas.

"Estos criminales lo que hacen es ganarse la confianza de los niños con perfiles atractivos y les solicitan fotos o videos, después los chantajean para que les envíen más fotos", aseguró Quintero sobre el modus operandí de este tipo de personas.

Es por ello que desde la organización aconsejan a los padres de familia que los menores de edad no deben ingresar a las redes sociales antes de cumplir los 14 años y en caso que esto ocurra lo ideal es que el papá tenga acceso a la contraseña y cuenta del niño.

"Si un papá tiene un hijo con una edad menor a 14 años, tiene que hacer un acuerdo con el niño para que le comparta la clave de su cuenta, hasta que cumpla más de 14; se deben generar lazos de confianza entre padres e hijos y lo más importantes es creerles cuando hagan este tipo de denuncias", resaltó.

Quintero también propone a los padres tratar de detectar los perfiles de Facebook que pueden ser potencialmente falsos, especialmente identificarlo a través de aspectos como pocas fotos e imágenes con muchos paisajes y que regularmente no tienen fotos de reuniones familiares o con amigos.

“Le recomendamos a los padres que le digan a sus hijos que no acepten en Facebook a personas que no conocen en la vida real", fue el mensaje final de Viviana Quintero.

A continuación pueden visualizar un experimento social en el cual se comprobó la vulnerabilidad de los menores de edad y los riesgos a los que se exponen con el uso del las redes sociales y del Internet: 




Consecuencias legales

El abogado litigante Osvaldo Ortiz aseguró que el primer paso que debe tener en cuenta un padre de familia cuando descubra que su hijo está siendo víctima de este tipo de conductas es que denuncie inmediatamente ante la Fiscalía General de la Nación.

Una vez instaurada la demanda, la entidad se encargará del material probatorio, como computadores y archivos encontrados en la red, con el fin de que sean analizados y recojan los elementos en cadena de custodia, para que se le de un tratamiento especial.

Para personas que cometen este tipo de conductas, la Fiscalía tiene la facultad de imputar los delitos de pornografía infantil y acto sexual con menor de 14 años, los cuales contempla una pena mínima de 14 años de prisión y no tendrían rebajas. 
Tomado de: Vanguardia