Mostrando las entradas con la etiqueta red Tor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta red Tor. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

El uso de Darknet comienza a generalizarse

Cargando...
Charla dirigida por Jamie Bartlett. Imagen tomada de: Diario TI.
TED ha publicado una charla del analista de medios sociales Jamie Bartlett, quien explica que las URL utilizadas para acceder a la Darknet consisten de series de números y letras sin sentido que terminan en .onion, y a la que se accede con un navegador especial llamado Tor. El experto explica que Tor funciona mediante un sistema de encriptación inteligente que permite acceder anónimamente a 20 o 30 mil sitios que operan allí.

“No es de extrañar, entonces, que sea un lugar lógico adonde ir para cualquiera con algo que ocultar, y ese algo, por supuesto, no tiene que ser ilegal. En la red oscura hay sitios denunciantes, como The New Yorker. Hay blogs de activismo político. Bibliotecas de libros piratas. Pero también hay mercados de drogas, pornografía ilegal, servicios de hacking comerciales, y mucho más”, declara Bartlett, quien pronostica que gran parte de la audiencia “pronto entrará a la red oscura”.



Luego de reseñar el uso y validación de pagos mediante Bitcoin para la compra de productos disponibles en Darknet, Bartlett postula que esta ya no es solamente una guarida para distribuidores y un escondite para denunciantes. “Darknet está pasando a un primer plano. Recientemente, el músico Aphex Twin lanzó su álbum como un sitio de red oscura. Facebook ha comenzado un sitio de red oscura. Un grupo de arquitectos de Londres ha abierto un sitio de red oscura para personas preocupadas por los proyectos de regeneración. Sí, la red oscura pasa a primer plano, y predigo que muy pronto, todas las empresas de medios sociales, todos los medios más importantes de noticias y, por lo tanto, la mayoría de Uds. en esta audiencia, usará la red oscura, también”.

“Así que Internet está a punto de ser aún más interesante, más emocionante, más innovador, más terrible, más destructivo. Una buena noticia si están preocupados por la libertad. Una buena noticia, para preocupados por la libertad. Una buena noticia si se preocupan por la democracia. Es también una buena noticia si quieren buscar pornografía ilegal y si quieren comprar y vender drogas con impunidad. Ni del todo oscuro, ni del todo claro. No solo una parte o la otra ganará, sino ambas”, concluye señalando Bartlett en su alocucion en TED Talks.

Jamie Bartlett es director del Centro de Análisis de Medios Sociales en Demos, think tank del Reino Unido. Actualmente participa en proyectos relacionados con criptomonedas, inteligencia y contrainteligencia electrónica, como asimismo el uso de medios sociales por parte del Estado Islámico. Es autor del libro The Dark Net, que cubre las subculturas legales e ilegales de Darknet.

Tomado de: DiarioTI

lunes, 21 de septiembre de 2015

Desarrollador crea herramienta de visualización de la red Tor

Cargando...
Captura del sitio Onionview. Imagen tomada de: Diario TI.

La red Tor es el sistema más popular para transitar por Internet de forma anónima, y es utilizada no solo por disidentes políticos, filtradores de información y habitantes de países con regímenes totalitarios, sino también por delincuentes interesados en ocultar su identidad. Según diversas estimaciones, el sistema cuenta con 2,5 millones de usuarios diarios.

Para que el tráfico de datos pueda ser anónimo, estos son direccionados por distintos nodos distribuidos en todo el mundo. Estos nodos son operados por entusiastas y voluntarios.

Un desarrollador australiano identificado como Luke Millanta lanzó recientemente una herramienta de visualización denominada Onionview, que permite ilustrar el grado de propagación que tiene el proyecto.

En una entrevista con la publicación Wired, Millanta comenta que “muchos creen que Tor es algo siniestro, operado en unos pocos sótanos”, precisando que, por el contrario, en todo el mundo hay alrededor de 6000 nodos.

El mapa permite averiguar que países cuentan con el mayor número de nodos. Tor Tiene su origen en Estados Unidos, pero actualmente es Alemania (un país, por lo demás, donde la privacidad tiene gran relevancia), que exhibe el mayor número de nodos, con un total de 1364. En segundo lugar se ubica Estados Unidos, con 1328 nodos. Francia, Holanda, Rusia, Suecia y Rumanía también ocupan los primeros lugares. La base de datos es actualizada cada media hora.

La popularidad de la red Tor aumentó considerablemente como resultado de las revelaciones de Edward Snowden en 2014. Hace cinco años, en todo el mundo sólo había sus 1000 nodos de la red Tor.

Tomado de: DiarioTI