Mostrando las entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

Trend Micro anuncia proyecto de investigación y análisis de la Deep Web

Cargando...
Datos en la red. Imagen tomada de: Vanguardia.com

En octubre de 2013, luego de dos años de investigación, el FBI desmanteló Silk Road, deteniendo además a Ross Ulbricht, alias Temido Pirata Roberts, quien fuera el fundador y operador del mercado ilegal de narcóticos que operaba en la Deep Web, fue sentenciado no a una, sino a dos cadenas perpetuas en mayo de 2015.

Durante muchos años, el multimillonario mercado negro liderado por Ulbricht fue el primero en su tipo. Silk Road consistía de una plataforma en el que se traficaban drogas en línea y se lavaba dinero al mismo tiempo. Sin embargo, los expertos en seguridad coinciden en que definitivamente no será el último, advierte Trend Micro, informando que ya existen sitios que tratan de imitarlo como Agora, Silk Road 2 y Evolution, los cuales surgieron a raíz de la clausura de Silk Road. La empresa ha analizado con anterioridad las diferentes redes que garantizan el acceso anónimo y no rastreable al contenido de la Deep Web, y entre las cuales destaca la tristemente célebre red TOR.

La Deep Web es el segmento no indexado de Internet, y es invisible para los usuarios comunes debido a que no es posible llegar a sus páginas y elementos mediante el uso de los motores de búsqueda. Con frecuencia la Deep Web se asocia con TOR, Freenet y otras redes anónimas, las cuales se pueden clasificar como darknets (redes oscuras) y son parte de la Dark Web, una sección de la Deep Web que requiere de herramientas y equipo altamente especializados para poder tener acceso.

La Deep Web puede describirse como una operación minera subterránea en términos de escala, volatilidad y acceso. Hay ciertas partes de la Deep Web a las que no se puede tener acceso a través de los medios tradicionales, lo que la hace un paraíso digital seguro para los criminales cibernéticos o para quienes buscan un lugar para comercializar productos y servicios ilegales.

Por ejemplo, es posible adquirir drogas ilícitas en la Deep Web, pero el contrabando no es lo único que busca la gente. Trend Micro ha descubierto que los usuarios también pueden encontrar en esta red clandestina actividades como las siguientes:
  • Servicios de lavado de dinero y de Bitcoins que permite a los usuarios intercambiar la moneda virtual por mercancías o servicios.
  • Venta de cuentas y credenciales robadas. Por ejemplo, comprar 100 cuentas robadas de eBay o PayPal puede costar 100 dólares.
  • Venta de pasaportes y nacionalidades con un precio de hasta 5,900 dólares.
  • Información confidencial filtrada de gobiernos, organizaciones de seguridad y celebridades.
  • Contratación de asesinos a sueldo, cuyo precio va desde los 180 mil dólares.
Es importante mencionar que éstos son sólo algunas de las cosas que pueden traficarse en la Deep Web.

Además del comercio de productos y servicios ilegales, los criminales también utilizan a la Deep Web para llevar a cabo sus operaciones. Por ejemplo, se ha observado que utilizan TOR como parte de la configuración del malware de amenazas relevantes como VAWTRAK y CryptoLocker, y lo hacen con el fin de evitar ser detectados.

La investigación titulada Bajo la Superficie: Explorando la Deep Web y el video realizado por los expertos de Trend Micro, analiza la dualidad de la Deep Web sobre cómo su capacidad de proteger el anonimato puede utilizarse para comunicarse libremente, lejos de la censura y las organizaciones policiacas, o utilizarse para acelerar persecuciones dudosas o criminales. También aborda brevemente el impacto de la Deep Web en el mundo real, y hace un pronóstico de cómo podría evolucionar en los próximos años.



“Sin duda, el anonimato en la Deep Web seguirá planteando muchos desafíos para los gobiernos, las empresas y los usuarios finales, además de ser un punto de interés tanto para los agentes de la ley que investigan actos criminales, así como también para los usuarios de Internet que quieren eludir la vigilancia y la intervención de los gobiernos en la comunicación de internet” afirmó, Juan Pablo Castro, Director de Innovación Tecnológica de Trend Micro México.

El nuevo informe de Trend Micro constituye una actualización del informe “Deep Web y Cibercrimen: Más allá de Silk Road”, presentado en octubre de 2013.

Para más información sobre la Deep Web y el Cybercriminal Underground, visite la sección Deep Web del Threat Intelligence Center de Trend Micro.

Tomado de: Diario TI

martes, 21 de abril de 2015

Estudio mundial: El 50% de las empresas no sabe cómo obtener valor de sus datos

Cargando...
Protección de datos. Imagen tomada de: Vanguardia.com

Un nuevo estudio titulado The Information Generation: Transforming The Future, Today (La Generación de la Información: transformando el futuro, hoy), patrocinado por EMC Corporation (NYSE: EMC), analiza el impacto de una creciente comunidad mundial de ciudadanos digitales. Por “ciudadanos digitales” se entiende aquellas personas constantemente conectadas a la red, con la información en la palma de su mano y una visión redefinida del mundo.

Basándose en las respuestas de 3.600 altos ejecutivos de las empresas más importantes de 18 países, el estudio pone de relieve las nuevas expectativas de los encuestados e identifica las capacidades empresariales fundamentales para que las organizaciones puedan competir y prosperar en este nuevo panorama.

Un mundo orientado a los datos

En 2020 más de 7.000 millones de personas con un mínimo de 30.000 millones de dispositivos habrán creado 44 zettabytes de datos (o 44 billones de gigabytes), según Gartner e IDC respectivamente. Esto nos conduce rápidamente hacia un mundo en el que prácticamente todos los aspectos de la vida estarán orientados a los datos. A pesar de que las empresas saben que pueden obtener valor de esta información, los resultados del estudio desvelan que:
  • El 49% de las empresas reconoce que no sabe cómo convertir todos sus datos en información útil.
  • A pesar de que el 70% afirma que puede extraer conocimiento de los datos, tan solo el 30% está siempre conectado y puede actuar basándose en su información en tiempo real.
  • El 52% reconoce que no utiliza sus datos de manera eficaz o que se encuentran desbordados por una sobrecarga de información.
  • Únicamente el 24% se considera “muy bueno” a la hora de convertir los datos en conocimiento e información útil para su negocio.
Ser motor del cambio o verse arrollado

Las empresas están de acuerdo en que las nuevas demandas de la Generación de la Información hacen indispensable una transformación. Los líderes empresariales han identificado cinco capacidades empresariales que marcarán la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre ser el motor del cambio o verse arrollado, y todas ellas giran en torno a la información:

1. La capacidad de detectar con antelación nuevas oportunidades en los mercados
2. La capacidad de demostrar transparencia y fiabilidad
3. La capacidad de innovar de forma ágil
4. La capacidad de ofrecer experiencias únicas y personalizadas
5. La capacidad de operar en tiempo real

Si bien los líderes empresariales coinciden en que estas características son prioritarias, reconocen que son muy pocos los que cumplen estos requisitos sin dificultades y en toda la empresa. Entre estos últimos, solo el 12 % puede detectar con antelación nuevas oportunidades, el 9 % innova con agilidad, el 14 % demuestra transparencia y fiabilidad, el 11 % ofrece una experiencia personalizada, y tan solo el 12% opera en tiempo real.

El valor pasa de los productos y servicios a la información generada por éstos

Como era de esperar, prácticamente todos los líderes empresariales encuestados (96%) coinciden en que las nuevas tecnologías han cambiado para siempre las reglas del juego en el mundo empresarial. Además, el 93% afirma que los últimos avances tecnológicos están cambiando por completo las expectativas de los clientes y que esta tendencia se acelerará en la próxima década. Entre las principales expectativas del cliente citaron un acceso más rápido a los servicios; conectividad y acceso desde cualquier sitio 24 horas al día, 7 días a la semana; acceso desde un número mayor de dispositivos; y una experiencia más exclusiva y personalizada.

Mientras las empresas se preparan para satisfacer las cambiantes expectativas de los consumidores, el mundo evoluciona a la misma velocidad. El Institute For The Future prevé cambios importantes en el modo en que la tecnología seguirá transformando el mundo. Todo parece indicar que en 2024 prácticamente todos los elementos de la vida estarán orientados a los datos. Particulares y empresas venderán, donarán y comerciarán con información en intercambios abiertos y la inteligencia artificial mejorará la toma de decisiones en formas nunca vistas. Además, los clientes podrán controlar mejor su propia privacidad a través de nuevas herramientas. En este nuevo panorama mundial, el valor pasará de los productos y servicios a la información que generan.

Refiriéndose al estudio, David Goulden, CEO de Infraestructura de la Información de EMC, comentó: “La generación de la información cada vez exige más a las organizaciones con las que interactúan. Las empresas ‘nacidas de la nube’ ya están impulsando este cambio de expectativas, y las empresas más maduras deben replantearse su necesidad de transformarse para adaptarse y seguir siendo relevantes”.

Por su parte, Rachel Maguire, Directora de Investigación del Institute for the Future, añadió: “Nuestra misión consiste en ofrecer una previsión práctica para un mundo que atraviesa una fase de rápido cambio y en ayudar a pasar del conocimiento a la acción. Es esencial que exploremos sistemáticamente las implicaciones a largo plazo de una era en la que la información se encuentra en el centro de todo lo que hacemos, condicionándonos una y otra vez en formas que ni imaginamos. Si se preparan, las organizaciones que más saben de información del mundo liderarán una de las transformaciones más importantes de la historia”.

Tomado de: DiarioTI

martes, 10 de febrero de 2015

En 2018 será posible ver las consecuencias de la revolución digital en el mundo empresarial

Cargando...
Fotograma; Thierry Breton CEO de Atos presenta Ascent Journey 2018 en el canal de Atos en YouTube. Imagen tomada de: Diario TI 
Atos, proveedor internacional en servicios digitales, ha desvelado su visión y sus previsiones acerca de los cambios tecnológicos que darán forma a los negocios de aquí al año 2018 en Ascent Journey 2018 – La Tercera Revolución Digital: Agilidad y Fragilidad. Este análisis es el resultado de una extensa investigación realizada por los cien business technologists de primera fila que integran la Comunidad Científica de Atos.

El Informe expone la creciente aceleración del ritmo de cambio. El ciclo de vida de los datos es ahora un elemento vital para la transformación digital tanto de las empresas como de la sociedad. La forma en la que los datos se crean, se transportan, se analizan, y las acciones que generan, supone a la vez una oportunidad y una amenaza. Aquellos que sean los primeros en ser conscientes de su relevancia serán los que obtengan la victoria en la nueva economía de datos. Sin embargo, el auténtico impacto de la tercera revolución digital se percibirá únicamente cuando se establezca la conexión entre los mundos de B2C y B2B. Atos cree que, para el año 2018, seremos testigos de todas las consecuencias que la revolución digital ha tenido en el mundo empresarial.

Poder digital para las empresas

En este informe Atos explica que vivimos en un mundo continuamente conectado, con una cifra estimada de 4.500 millones de smartphones, 2.500 millones de usuarios de redes sociales y más de 25.000 millones de objetos conectados. Algunos de los principales dominios empresariales que se verán afectados son:

  • Reinvención de los negocios: el impacto total de la tercera revolución digital será patente únicamente cuando se establezca el vínculo entre los mundos de B2C y B2B. El Internet of Everything y el Big Data son los nuevos dominios tecnológicos que tendrán un impacto disruptivo sobre las TI de la empresa.
  • Experiencia del consumidor: los consumidores conectados parecen estar listos y dispuestos a ceder el acceso a sus datos personales a cambio de servicios mejores y más baratos, siempre que el uso de los datos personales se limite a los fines previstos y que esté garantizado por terceros de confianza.
  • Confianza y Cumplimiento: los principales consorcios del sector están conformando mercados multilaterales en los que la privacidad y la protección de datos forman parte del diseño original para favorecer la confianza.
  • Excelencia operativa: digitalización de la cadena de suministro y la impresión 3D, para ampliar los límites de la gestión del ciclo de vida del producto y la convergencia entre TI/TO. El sector 4.0 se enfrenta a la división tradicional entre atención al público y administración, al permitir un proceso optimizado con una demanda flexible que fluye entre los dos elementos.

Thierry Breton, Presidente y CEO de Atos, comentó: “Mirando hacia 2018, ya no podemos limitar nuestro enfoque a una simple evolución del negocio y la tecnología, sino que debemos adoptar una revolución en la forma de ver las cosas. Como empresas, nuestra tarea es hacer las cosas no solo mejor, sino también de forma distinta. Atos está convencida de que el actual es un periodo vital para que todos los negocios se embarquen con un propósito en la Transformación Digital. Estamos preparados para ser su partner en tecnología de negocio para este viaje”.

Tomado de: Diario TI