Mostrando las entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Anonymous derriba más de 800 perfiles de ISIS en Internet

Cargando...
Anonymous

Anonymous está cumpliendo su promesa de acabar con el grupo terrorista ISIS, por lo menos en Internet.

El colectivo de hackers activistas anunció los ataques cibernéticos de casi 800 cuentas de Twitter, 12 páginas de Facebook y más de 50 direcciones de correo electrónico por sus presuntos vínculos con ISIS, grupo de insurrección extremista que controla territorios en Irak y Siria.

Anonymous le declaró la guerra ISIS el mes pasado a través de en un vídeo en YouTube. En éste amenazó al grupo de atacar sus sitios en internet.

En un nuevo vídeo publicado el viernes, Anonymous envió otra advertencia a ISIS: “Serán tratados como un virus, y nosotros somos la cura. Internet es nuestro".

CNNMoney encontró que la gran mayoría de cuentas de Twitter y Facebook mencionadas por Anonymous mostraban un mensaje diciendo que habían sido suspendidas o no estaban disponibles. Sin embargo, algunas cuentas todavía parecían estar funcionando.

Tanto Twitter como Facebook son conocidos por bloquear cuentas y contenido vinculados al terrorismo, pero puede ser difícil monitorear a sus millones de usuarios. A menudo se basan en las quejas que formulan otros para tomar una decisión.

Anonymous ha ganado notoriedad en los últimos años por hackear sitios web que pertenecen a departamentos gubernamentales, empresas y otras organizaciones.

Su campaña contra ISIS fue detonada por el sangriento ataque contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo en enero, en el que fueron asesinadas 12 personas.

“Nosotros, Anonymous de todo el mundo, hemos decidido declararle la guerra a ustedes, terroristas”, dijo el grupo en enero.

ISIS, acrónimo en inglés para el Estado Islámico en Irak y Siria, comenzó como una unidad de Al Qaeda, otro grupo extremista en Medio Oriente. Controla grandes franjas de Irak septentrional y occidental y es conocido por llevar a cabo ejecuciones públicas, crucifixiones y otros actos inhumanos. También recluta combatientes voluntarios a través de las redes sociales.

Tomado de: CNN Expansion

lunes, 2 de febrero de 2015

Hackers roban información crucial a la oposición siria con datos sobre planes de batalla

Cargando...
Crimen Cibernético. Imagen tomada de: Grafvision © Shutterstock.com

Piratas informáticos robaron a los rebeldes sirios informaciones altamente sensibles, incluidos planes de batalla y la identidad de desertores, informó el lunes una empresa de seguridad estadounidense.

En un informe, la firma de seguridad informática FireEye describe las operaciones de pirateo dirigidas entre finales de 2013 y principios de 2014, contra combatientes de la oposición al régimen de Bashar Al Asad, militantes de medios de comunicación y trabajadores humanitarios. Entre las informaciones sustraídas figura el plan militar para capturar Khirbet Ghazalé, una localidad estratégica situada en la provincia meridional de Deraa.

"Los hackers penetraron en una caché informática que contenía documentos confidenciales y conversaciones por Skype, que revelaban la estrategia de la oposición siria", subraya el documento.

La intrusión permitió obtener "informaciones sólidas que proporcionan una ventaja militar inmediata en el campo de batalla", en el caso del ataque planificado a Khirbet Ghazalé, que en su momento fracasó.

Los piratas "obtuvieron un conocimiento profundo de la estrategia de los rebeldes, que permitió bloquear rutas de aprovisionamiento vitales, actualizar planes de emboscadas e identificar a personalidades importantes" de la oposición.

Para esta operación, los hackers emplearon, además de alta tecnología, un procedimiento más clásico: los cebos. Los objetivos fueron contactados por internet, a través de aplicaciones de mensajería o de conversación telefónica, por piratas que se hacían pasar por mujeres simpatizantes de la oposición.

Después, los hackers enviaban una foto del cebo con programas maliciosos que permitían penetrar en los archivos personales de sus víctimas y robar las informaciones confidenciales. Este método fue particularmente fructífero porque muchos miembros de la oposición utilizaban el mismo ordenador entre varios, lo cual permitió obtener una gran cantidad de información.

Los piratas utilizaron también otras estratagemas, como crear falsar cuentas y falsos sitios de la oposición que incitaban a los visitantes a inscribirse y así infectar sus ordenadores.

La firma no pudo identificar el lugar de implantación de los hackers ni si la información había sido transmitida al régimen de Damasco, pero señaló que los servidores se encontraban fuera de Siria y que se utilizaron técnicas e instrumentos diferentes a los de otros piratas informáticos sirios.

Desde el inicio del conflicto, en marzo de 2011, la guerra informática ha corrido paralela a la del campo de batalla entre partidarios y opositores al régimen de Al Asad.

Tomado de: El Espectador