Mostrando las entradas con la etiqueta Palo Alto Networks Inc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Palo Alto Networks Inc. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

Los Mac ya no están a salvo de los virus

Cargando...
Logo de Apple.
Si por algo han sobresalido los Mac en la competencia de los ordenadores es por su sistema amigable y seguro. Los computadores de la marca de la manzana no solo son la primera opción de compra por sus virtudes de diseño, sino también por considerarse "invulnerables" a los ataques cibernéticos. 

De hecho, sus inviolables sistemas han adquirido notoriedad por estos días, pues ni el FBI ha podido acceder por sus medios a un teléfono de la marca, requiriendo a la compañía que desbloquee el aparato y desencadenando un litigio judicial que aún perdura.

Pero parece que al volverse tan populares para los consumidores, también se convirtieron en un objetivo a seguir para los piratas informáticos. Y era solo cuestión de tiempo para que lograran penetrar en los invencibles sistemas operativos de Apple.

Fue así como este lunes varios investigadores de seguridad de Palo Alto, California, dieron a conocer lo que millones de usuarios de Mac no querían escuchar: que sus equipos ya no estaban a salvo de la amenaza digital.

La razón: un virus del tipo ransomware fue detectado en el OS X, el entorno operativo bajo el que funcionan los Mac. El ente malicioso fue nombrado “KeRanger” por los investigadores.

Los ransomware son programas dañinos que han aumentado considerablemente en los últimos años. Tan solo entre el 2014 y el 2015, el FBI enfrentó casi mil denuncias por este delito en particular. Los ransomwares funcionan bajo un esquema extorsivo: restringen el acceso a ciertos archivos en el sistema infectado y piden un rescate monetario al usuario para que pueda seguir usando su equipo normalmente. 

En el caso de KeRanger, el costo para desbloquear el sistema es de un ‘bitcoin’ –la divisa digital que opera en Internet-, que equivale a unos 400 dólares.

Este tipo de malwares eran extensamente conocidos en el universo de los PCs, pero nunca antes se habían detectado en los computadores de Apple. Con esto, el mundo digital prende las alarmas y empieza a vislumbrar un panorama en el que la amenaza hacker se complejiza cada vez más. Ya nada es seguro: el sistema que se tenía por inviolable ahora entró al peligroso terreno de la vulnerabilidad.

Por el momento, Apple ha tomado medidas para controlar este embate. Eliminaron de su catálogo la aplicación que habría sido la causante de hacer penetrar el virus a su sistema operativo: Transmission, un software para compartir archivos.

Tomado de: Semana

lunes, 21 de septiembre de 2015

App Store de Apple sufre su primer gran ciberataque

Cargando...
Logo de Apple

El gigante chino del software Tencent, dueño del popular servicio de comunicaciones Wechat (un híbrido entre Whatsapp y Twitter), asegura que ha reparado un error de seguridad en esa aplicación descargada de Apple Store. 

Se trata de una de las 39 aplicaciones en la App Store de Apple creadas con un software infectado, al que se ha denominado XcodeGhost, según alertó en su blog la firma de ciberseguridad Palo Alto Networks Inc. 

Entre ellas estaba WeChat y Didi Kuaidi, una aplicación china similar a Uber, y otras en varios sectores como cartografía, banca o servicios de telefonía móvil. 

Apple aseguró el domingo que está limpiando el App Store para eliminar el software malicioso, en el que supone el primer ataque a gran escala de este tipo a un servicio de la compañía estadounidense. 

El error de seguridad fue "recientemente descubierto afectando a los usuarios de iOS sólo en la versión de WeChat 6.2.5", publica el blog oficial del servicio de mensajería de Tencent. 

Añade que "ha sido reparado y no afectará a los usuarios que instalen o actualicen la versión 6.2.6 de WeChat o una superior, que ya está disponible en Apple Store. 

Una App con más de 400 millones de usuarios 

Tencent asegura que una investigación preliminar sobre lo ocurrido revela que no ha habido robo o filtración de la información o el dinero de los usuarios, pero que el equipo de Wechat continuará vigilando la situación. 

Una vez el fallo en seguridad fue hallado, el equipo de WeChat, dice el texto, "tomó los pasos necesarios para evitar cualquier robo de la información de los usuarios", e insta a los que experimenten cualquier tipo de problema a contactar con la compañía. 

WeChat fue creado por Tencent en 2011 y el pasado año superó los 400 millones de usuarios, haciendo cada vez mayor competencia a Whatsapp en el área de la mensajería instantánea. 

Por su parte, Didi Kuaidi dijo en un comunicado que la privacidad de los usuarios no se había visto invadida, y que la aplicación "se ha actualizado inmediatamente" para solucionar el asunto.

Tomado de: 20minutos.es