Mostrando las entradas con la etiqueta Inteligencia Artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inteligencia Artificial. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

La nueva Barbie es inteligente, pero un riesgo para la privacidad

Cargando...
Barbie. Imagen tomada de: Vanguardia.com
El gigante de los juegos Mattel sacó a la venta este año a la muñeca de alta tecnología "Hello Barbie", que promete convertirse en un gran éxito de ventas porque permite a los niños hablar y obtener respuestas de uno de sus juguetes favoritos.

Pero para que esto suceda, las conversaciones viajan en redes wi-fi a servidores en la "nube" que utilizan inteligencia artificial para enviar una respuesta personal a los pequeños.

Para el grupo activista Campaign for a Commercial-Free Childhood, los riesgos que esta Barbie significan para la privacidad de los individuos son mucho mayores que sus beneficios.

"Los niños confían en sus muñecos y revelan detalles íntimos de sus vidas, pero Hello Barbie no mantendrá estas conversaciones en secreto", dijo el grupo en un comunicado.

"Cuando se presiona el cinturón de Barbie, todo lo que dice su hijo es transmitido a servidores en la nube, donde el socio tecnológico de Mattel, ToyTalk, guarda y analiza todo", dijo.

"Los empleados de ToyTalk y sus corporaciones asociadas escuchan grabaciones de las conversaciones de los niños. Y ToyTalk ni siquiera informa quiénes son sus socios", añadió.

La organización advirtió además que la muñeca "puede ser un blanco tentador para los piratas informáticos, que a través de la muñeca pueden acceder a los datos almacenados por la familia en redes y dispositivos domésticos".

El grupo de defensa de los consumidores, por otra parte, sostuvo que este juguete de alta tecnología socava la creatividad.

"Los niños deberían usar su propia iniciativa y creatividad para tener conversaciones con una muñeca", señaló el texto.

En cambio, "con Hello Barbie, los programadores y algoritmos de Mattel y ToyTalk dirigen la conversación, lo cual afecta la creatividad en el juego que es tan importante para el desarrollo del niño", indicó.

#HellNoBarbie

El grupo urgió a los padres a no comprar esta muñeca y lanzó una campaña en línea con el hashtag #HellNoBarbie.

Mattel no atendió las solicitudes de comentarios. Pero ToyTalk escribió en su blog la semana pasada que el diseño de Hello Barbie integra "muchas características de seguridad".

"No estamos al tanto de que nadie haya podido acceder a las contraseñas de wi-fi de los datos de audio de los niños", dijo la compañía.

ToyTalk aseguró que estas contraseñas están almacenadas en una sección cifrada de la muñeca y que no se guarda la historia de las conversaciones.

Añadió que los datos "nunca son utilizados para propósitos publicitarios" y que la muñeca tiene la certificación de la ley de protección de privacidad en línea de los niños.

Para responder a las preocupaciones por la privacidad, Mattel y ToyTalk lanzaron un programa para cazar errores en el cual los investigadores son recompensados si descubren, responsablemente, posibles vulnerabilidades.

ToyTalk señaló también que espera que el nuevo juguete conectado le ofrezca calidez a los niños. "Mattel y ToyTalk diseñaron esta muñeca debido a los numerosos pedidos de niños que quieren hablar con Barbie", dijo la compañía.

Tomado de: Vanguardia

lunes, 2 de marzo de 2015

Nuevo servicio generará páginas web mediante inteligencia artificial

Cargando...
The Grid. Captura de thegrid.io. Imagen tomada de Diario TI.

Un grupo de desarrolladores asegura haber creado software con la capacidad de realizar las tareas de los actuales diseñadores web mediante inteligencia artificial (AI).

Todo lo que el usuario necesita hacer es publicar contenidos, como por ejemplo texto e imágenes, y el software adapta la página al contenido de una manera lógica y visualmente atractiva, se escribe en el sitio del proyecto, donde se agrega que “Nuestros algoritmos analizan de forma experta tus contenidos, aplicando colores que mantengan tu mensaje consistente y único. The Grid también detecta contrastes, ajustando automáticamente el color de la tipografía con el fin de maximizar su legibilidad. The Grid es el sitio web del futuro: se autogenera”.

Los autores dicen haber tenido presente el éxito de WordPress, poniendo luego de relieve lo que consideran una de las desventajas de esa plataforma de contenidos: “sin embargo, a pesar de todos los modelos y posibilidades de adaptación disponible para estas plataformas, aún queda en manos de los humanos tomar la mayoría de las decisiones”.

Manipulación automática de imágenes

The Grid ha sido programada con valores humanos de estética. Por ejemplo, puede ajustar los colores más adecuados para un rostro u otro elemento, dependiendo del contexto en que se encuentra. Con base en nociones humanas de estética, el contenido es analizado y procesado. Si el usuario sube una fotografía esta es recortada y mejorada con un filtro, en caso de ser procedente, para realzar su atractivo visual.

Diagramación dinámica de páginas

Los marcos en torno al contenido también son diagramados dinámicamente. De esa forma, el software se distingue de las plantillas tradicionales, como por ejemplo aquellas utilizadas en WordPress. En lugar de ello, The Grid se basa en lo que denomina “filtros de diagramación”, que determinan la estructura básica de la página web. Con base en esta información, el sistema diseña una estructura de tipo blog, con numerosos artículos visibles, o una galería de imágenes, en aquellos casos que las fotografías sean preponderantes.

El programa crea páginas responsivas, junto con hacerse cargo de la optimización para buscadores (SEO). También incluye una solución de pagos online.

Cabe señalar que, al menos por ahora, no hay razón alguna para que los desarrolladores web sientan aprensión alguna frente a The Grid. Su limitación está determinada por sus propias capacidades; es decir, en la medida que The Grid se haga cargo de generar automáticamente las páginas, los propietarios de la misma tienen pocas posibilidades de realizar ajustes o adaptaciones.

Debido a lo anterior, es difícil imaginarse que los sitios web generados mediante inteligencia artificial vayan a irrumpir a corto plazo en Internet. Las empresas, y publicaciones profesionales siempre tendrán la necesidad de controlar lo que ocurre en su sitio web.

Próximo lanzamiento

Una condición para que el proyecto sea exitoso es que los sitios web que genere se distingan en grado tal el uno del otro, que puedan ser considerados propios y personales.

Con todo, si los autores de The Grid realmente logran cumplir su cometido, indudablemente hay un mercado para su plataforma. El proyecto será lanzado durante la primavera boreal de 2015. Una página generada por inteligencia artificial tendrá un precio de USD 25 mensuales. La tarifa incluye almacenamiento en los propios servidores de The Grid.

Según sus autores, el sitio web del proyecto ha sido generado automáticamente.

Tomado de: Diario TI

viernes, 30 de enero de 2015

Bill Gates, preocupado por la Inteligencia Artificial

Cargando...
Bill Gates. Fotografía © Michelle Andonian, con licencia de Creative Commons.
El cofundador y ex presidente ejecutivo de Microsoft, Bill Gates, participó esta semana en una ronda de preguntas y respuestas en el sitio Reddit. Entre otras cosas, Gates fue consultado sobre un tema que ha concitado especial atención mediática en los últimos días, la inteligencia artificial. En concreto, los usuarios de Reddit preguntaron Gates si las computadoras súper inteligentes podrían constituir una amenaza para los seres humanos.

“Me sumo al grupo que se preocupa por la súper inteligencia. Puede ser positivo si manejamos las máquinas de la forma adecuada. Sin embargo, con el paso de algunas décadas la inteligencia artificial será lo suficientemente fuerte como para convertirse en un desafío. Estoy de acuerdo con Elon Musk y otras personas al respecto, y no entiendo como hay personas que no sienten preocupación”, escribió Gates.

Según se informó recientemente, un grupo de investigadores científicos dedicados precisamente al ámbito de la inteligencia artificial han lanzado una iniciativa para investigar los aspectos no estrictamente técnicos de la inteligencia artificial, con el fin de asegurar que las tecnologías sean desarrolladas en beneficio de la humanidad. Musk, mencionado por Gates, es director entre otras empresas de Tesla Motors, que recientemente anunció que financiaría un gran proyecto de inteligencia artificial.

Por su parte, Eric Horvitz, director del laboratorio de investigaciones de Microsoft, no comparte las preocupaciones de este.

"Hemos observado preocupaciones sobre las posibilidades futuras de que perdamos el control de un tipo de inteligencia. En lo personal, no creo que esto ocurrirá"

Horvitz precisa, no obstante, que hay que tener presente que los sistemas de inteligencia artificial tienen el potencial de adquirir una conciencia similar a la humana a largo plazo.

“Creo que deberíamos ser bastante proactivos en la forma en que manejamos los sistemas de inteligencia artificial, que representa un formidable potencial en todos los ámbitos de actividad humana, desde las ciencias a la educación, desde la economía a la vida cotidiana”, declaró Horvitz.

Uso cotidiano en 20 años

A juicio de Horvitz, en los próximos 15-20 años, el usuario promedio estará a diario en contacto con inteligencia artificial, en forma de asistentes digitales y educación adaptada a cada individuo. Horvitz también se imagina experiencias de entretenimiento, como juegos que seleccionan al contrincante más adecuado.

Entre los factores que impulsarán aplicaciones de inteligencia artificial para consumidores figura la creciente competencia entre asistentes digitales personales, como Cortana de Microsoft, Siri de Apple y Google Now.

Tomado de: Diario TI